Una de las líneas de investigación que se ha desarrollado más activamente en los últimos 15 años ha sido la relacionada con la biosíntesis y acumulación de carotenoides. Estos pigmentos son los responsables de la coloración de la piel y la pulpa de los frutos cítricos y además desempeñan importantes funciones en la nutrición y salud de los humanos, especialmente por su capacidad antioxidante y como precursores de la vitamina A.
En nuestros estudios hemos utilizado la diversidad genética en la coloración del fruto de distintas especies y variedades de cítricos para entender las bases metabólicas de estas diferencias en la coloración, relacionando los cambios en los principales carotenoides con los cambios en la expresión génica.
En nuestro laboratorio hemos identificado y caracterizado por primera vez la función de tres genes que se han revelado esenciales en el metabolismo de carotenoides en los frutos: LCY2, CCD4a y CCD4b.
Estos genes van a continuar siendo objeto de estudio en este proyecto.
Estos trabajos han abordado los cambios durante la maduración del fruto, en diferentes condiciones de conservación o tratamientos postcosecha y por diferentes efectos ambientales.
La acumulación de licopeno en los frutos cítricos es una característica muy inusual y ha sido un objetivo de interés en nuestro laboratorio desde hace años, dada la relevancia de este caroteno en la salud y la nutrición, y que su presencia en los frutos cítricos podría aumentar considerablemente su valor añadido, tanto comercial como nutricionalmente.
Mencionar, igualmente, que las investigaciones sobre carotenoides se han extendido a otros aspectos de su metabolismo o funcionalidad: Estudios de Biodisponibilidad, Estudios de Bioaccesibilidad, Actividad biológica en sistemas modelos, etc.
En este caso de la xantofila β-criptoxantina, carotenoides objeto de estudio en este proyecto, que se ha demostrado su capacidad antioxidante y de reducción de la grasa corporal en C. elegans.
Otros trabajos han abordado el estudio de otros compuestos bioactivos relevantes de la calidad del fruto en los cítricos. Así, la determinación de la actividad antioxidante y actividades enzimáticas relacionadas se han analizado en diferentes situaciones de la conservación y distintas variedades de cítricos.
Especial mención a los trabajos sobre vitamina C (ácido ascórbico), ya que a través de financiación de un proyecto europeo se trabajó en la caracterización molecular de la ruta de síntesis, degradación y reciclaje de esta importante vitamina en los cítricos. A pesar de que este compuesto es uno de los más relevantes en los frutos cítricos, no existían estudios sobre los mecanismos de acumulación y su regulación en frutos de diferentes variedades de cítricos, lo que constituyo el principal objetivo de nuestras investigaciones y ayudar a sentar las bases de la acumulación de esta importante vitamina en los frutos cítricos.